Social Media

martes, 9 de noviembre de 2010

17 Consejos para Optimizar Twitter

Manejar una cuenta en Twitter parecería sencillo, sin embargo, a continuación se muestran 17 consejos para mantener en óptimo funcionamiento nuestras cuentas de Twitter:

http://bit.ly/1Fdzd7j

1. Intentad que los textos se publiquen con un intervalo de más de 45 minutos.
2. Crear dos cuentas distintas: una para informar y otra para responder mensajes y enviar textos de otro orden de relevancia.
3. Usad el buscador de Twitter para encontrar posibles clientes.
4. Visitar el perfil de los usuarios antes de responder una cuestión.
5. No transforméis Twitter en un chat.
6. Dejar de seguir a todos aquellos que seguimos pero no nos siguen con Huitter (Cuidado!! con esta herramienta, ya que nos puede interesar también los que no nos siguen).
7. Dejar de seguir a todas las cuentas inactivas que estamos siguiendo con MyCleener.
8. Encontrar qué usuarios en común tenemos con otro twitter utilizando WhoFollowsWhom.
9. Aplicar tags a nuestros amigos y filtrarlos en una línea del tiempo con Twittangle, un excelente servicio, pero algo complicado de utilizar.
10. Utilizar Untweeps. Dejar de seguir a aquellas personas que no hayan twitteado después de “X” días, especificado por nosotros.
11. Con Tweet Rank podremos conocer qué Tweet nos hizo populares y con cuál sucedió todo lo contrario. Es decir, cual fue el tweet que nos dio más followers y cual fue Tweet desde el cual nos dejaron de seguir.
12.Buscarnos en el “ranking de Retweets” con Retweetrank.
13. Utilizar Friendorfollow. Esta es otra herramienta con la que, básicamente, conoceremos a aquellos usuarios a los que nosotros estamos siguiendo, pero en cambio ellos no nos siguen.
14. Descubrir qué followers tenemos en común con otro Twitter, con TwtrFrnd.
15. Encontrar usuarios relevantes e interesantes para seguir mediante recomendaciones personalizadas de usuarios de Twitter, con Mr.Tweet.
16. Tweepular, un excelente servicio que, probablemente, integra todas (o casi todas) las funcionalidades anteriores. También incluye un ranking, “Tweepularity”.
17. La herramienta Twitter BlackList, con el que nos enteraremos qué usuarios son spammers.

La información se ha tomado de Wwwhatsnew.com y Softwarelogia.com.

http://bit.ly/1GG2RoF

Artículos relacionados: 

Empresa y Redes Sociales





lunes, 8 de noviembre de 2010

Herramientas SEO - la última colección

Todas las herramientas que se enumeran a continuación entran en los siguientes criterios:
  1. todas ellas son útiles para el SEO;
  2. todas ellas están basadas en la web (No en  las del escritorio o extensiones de FireFox hasta la fecha);
  3. todas son libres.
Si usted sabe de alguna herramienta de SEO en línea que no se mencionen aquí, por favor, comentarlo y actualizaré el post. Haré el mejor esfuerzo para actualizar continuamente el artículo para eliminar las herramientas que no están disponibles y añadiré otras nuevas.

Tabla de contenidos:
  • Backlink de análisis de las herramientas online del SEO;
  • Búsqueda de palabras clave y herramientas de ideas: 
  • Herramientas de ideas para las palabras clave;
    • Los Medios de comunicación social basados en Analizadores de las palabras clave;
    • Diccionarios y glosarios en línea que ayudan con la búsqueda de palabras clave.
  • Herramientas en línea para el Nombre de Dominio;
  • On-Site SEO Herramientas de análisis en línea:
    • Herramientas de investigación en la página de palabras clave;
    • Navegadores SEO ;
    • Tamaño de página y Tiempo de carga;
    • Herramientas de diagnóstico adicional de la web;
  • Herramientas de búsqueda relacionada en línea :
    • Palabra clave Rank comprobación con Herramientas;
    • Las herramientas que comparar diferentes resultados del motor de búsqueda ;
  • El tráfico del sitio e Informe demográfico.
 

1. Análisis del Backlink con las herramientas online del SEO

 

Opciones /Herramientas Smart
backlinks
Analizar
Volver Enlaces



(Actualmente no funciona)
Enlace
Diagnóstico
Perros Vincular Información Yahoo Backlink
Comprueba enlaces a Página Página Dominio De dominio, de página, todos los enlaces en profundidad
Mejor largometraje Rápido y sin problemas Palabra clave en el ancla del texto de búsqueda Múltiples opciones de clasificación y filtrado Datos de la organización basados en el dominio de la vinculación
Anchor Text + + + -
PR + - + -
Vinculación de la página de enlaces de salida - Inexacta + -
Nofollow resaltar + - + -
Extensión de Firefox + - + -
Opciones de ordenación - - + -
Interfaz fácil de utilizar simple fácil de utilizar fácil de utilizar
Establecer preferencias + + - -
Enlaces útiles - - - Datos whois, archivo del sitio web, caché de Google, las páginas de enlace.

Más inspectores backlink:
 

2. Búsqueda de las palabras clave y herramientas de ideas

 

Herramientas de Ideas para las palabras clave 


Herramientas que ayudan a ampliar sus listas de palabras clave con sinónimos, términos relacionados y frases de palabras clave:
 
Herramientas/ Características Lo que encontramos en ella
Google Sets términos relacionados (es decir, términos que pueden aparecer en las listas).
MSN agrupación herramienta Palabras en grupos (frases claves).
Searchradar Nubes de etiquetas y definiciones de palabras clave.
Keyword Map términos relacionados (sinónimos y frases de palabras clave).
Urban Dictionary términos relacionados (sinónimos y palabras relacionadas en su entorno).

Los Medios de comunicación social basados en Analizadores de las palabras clave


Utilice los sitios de los medios sociales para explorar cómo la gente utiliza la etiqueta de su término de base, su popularidad y palabras relacionadas.

Características /Herramientas TweetVolume Twitter Search Del.icio.us términos relacionados Facebook Lexicon
Fuente de datos Twitter Twitter Del.icio.us Facebook
Cómo usarlo. Compare hasta 3 términos de popularidad. Consulte a su término en el contexto vivo. Ver las etiquetas relacionadas plazo. Véase con qué frecuencia el término se menciona en los muros de FB.

Diccionarios y glosarios en línea que ayudan con la búsqueda de las palabras clave

Diccionario Lo que usted puede encontrar allí:
Dictionary Free La definición de la palabra (s), frases hechas / idiomas (los usan para aligerar su estilo de escritura), ejemplos de uso,
palabras de la misma raíz (inflexiones y derivaciones de palabras), diccionario de sinónimos, menciones de la literatura clásica , frases de palabras clave, acrónimos relacionados.
Wordnet Definiciones y frases de ejemplo utilizando el término clave.
Rima Zona Rimas (puede ser muy divertido para jugar con ella sea dicho de paso), sinónimos, antónimos.
Synonym.com Palabra clave sinónimos y antónimos.
Cambridge diccionario en línea definiciones esenciales y  frases de palabras clave.
Meta Glossary Las definiciones de palabras, palabras relacionadas y sinónimos.
Reference.com Su núcleo coloca sinónimos y definiciones.
Merriam-Webster Definiciones y términos derivados.

 

3. Herramientas en línea para el Nombre de Dominio

 

Herramientas para la dinámica de nombres de dominio con "lluvia" de ideas:

Características /Herramientas PsychicWhois Domize BustAName
Dominios de nivel superior 6 (. Com,. Net,. Org,. Biz,. Info,. Us) 3 (. Com,. Net,. Org) 3 (. Com,. Net y. Org)
ayuda de "lluvia" de ideas sugerencias de nombres de dominio basados en búsquedas anteriores y términos relacionados muestra los nombres de dominio de un carácter más corto que la especificada Mezcla las palabras dadas, sugiere sinónimos, añade prefijos y sufijos, muestra las dos versiones en singular y plural,  última vocal, tanto para los controles guión y las versiones no-guión

Adición de fichas de nombres de dominio y generadores:

  • DomainsBot (Dinámicamente comprueba la disponibilidad de nombres de dominio para 6 dominios de primer nivel: com, org, net, info, biz, us...);
  • InstantDomainSearch (Dinámico y muy rápido en los controles de la disponibilidad de nombres de dominio por 3 dominios de primer nivel: com, org, net...);
  • DomainNameSoup (Sugiere términos alternativos para el término de base, tiene un generador de error tipográfico, añade palabras antes y después de su duración);
  • Suggest Name y (DotoMator) - Tiene una base de datos bastante grande de prefijos y sufijos disponibles que se ordenan en categorías;
  • Nameboy (Genera la lista de nombres de dominio basados en su primaria y secundaria (opcional) de los términos).
 

4. On-Site SEO Herramientas de análisis en línea

 

Herramientas de investigación de las palabras clave prominentes en la página

Herramientas SEO que ayudar a analizar el uso de la palabra clave en la página.

Elemento a analizar: Ranks SEOworkers RankQuest
Title tag (Etiqueta de Título ) + + +
Meta Description + +
Headings
+ - +
Alt tags + + +
Anchor Texts + + +
Bold Text (Negrita) + - +
Texto 1 -, 2 -, frases de 3 palabras 1 -, 2 -, frases de 3 palabras 1 -, 2 -, frases de 3 palabras

SEO Navegadores

Características / Herramientas DomainTools SEO navegador SEO Browser
Beneficios generales
  • encontrar elementos importantes (palabras clave) de la página;
  • verificar la visibilidad y la accesibilidad de los elementos de página.
Las características adicionales optimización de resultados y sugerencias para mejorarlo etiquetas de la página meta, la dirección IP del dominio, la respuesta del jefe, tamaño de página, número total de enlaces, imágenes y palabras,

Una de las herramientas más grandes para ver la versión de sólo texto del sitio: LynxView

Tamaño de página y Tiempo de carga

Características /Herramientas Página Web de velocidad Informe Page Extractor Tamaño
tamaño de página totales + +
Imágenes tamaño total de las imágenes número total y el tamaño de las imágenes
JavaScript tamaño + -
CSS tamaño + -
El tamaño de cada objeto de página + -
Tiempo de descarga + -
Las características adicionales lista de recomendaciones útiles en la reducción de tamaño de los elementos particulares número total de enlaces, la lista completa de todos los enlaces en la página

Herramientas de diagnóstico adicional de la web:

 

5.Herramientas de búsqueda en línea relacionados

 

Herramientas de comprobación de las palabras clave Rank

Herramientas en línea que marcan cualquier plazo(s) de clasificación a través de los diversos motores de búsqueda.


La mayoría de los Rangos (Ranks) de valor:

Características /Herramientas SEOmoz Rank Checker Search Engine Forums Tool Shoemoney Serps Script SEOBook Rank Checker
Mejor característica Archivos de los resultados Comprueba múltiples términos Rápido y fácil de usar Opciones avanzadas de búsqueda (+ centros internacionales de datos)
exporta los resultados N N N
varios términos a la vez N N N
# De los resultados marcados 100 10 ~100 1000
# total de las PE 4 1 4 1
# De las PE a la vez 1 1 4 1
enlace a la página de los resultados reales N N N
es necesario registrarse N N N
plazo del uso de Pago (a diario gratuito 5 búsquedas) Libre Libre Libre
plugin para el navegador Sí (botón del navegador) N N N
principales inconvenientes Sería muy bueno si la historia / informes podrían  se dividiera en los proyectos (es decir, marcado de dominios ) y SE Los controles sólo los 10 mejores resultados No hay forma de exportar / guardar los resultados N función de exportación.

Nota: las herramientas se pueden comprobar en los diferentes centros de datos , por lo que los resultados pueden ser ligeramente diferentes de una herramienta a otra herramienta.


Más herramientas de control del Rango:

 
Las herramientas que comparan diferentes resultados del motor búsqueda
 
Características /Herramientas Prase Thumbshots Fuzz Buscar
# De las EE 3 (Google, Yahoo, MSN) 2 (Google y Yahoo) 3 (Google, Yahoo, Live) (+ Del.icio.us)
Las características adicionales Ordenar por Google PR; inicio de cualquier resultado;
establecer el min. PR para filtrar sitios de baja-PR
Representación gráfica de las diferencias de clasificación.
Resalte el sitio que desea realizar un seguimiento
Clasificar los resultados en función de
cualquier motor de búsqueda o Del.icio.us

Más herramientas de búsquedas relacionadas :
  • Pagerank Search permite ordenar los resultados de búsqueda en Google, PageRank de Google o por relevancia.
 

6. El tráfico del sitio e Informe de demografía

Características /Herramientas Alexa.com Compete.com Google Trends Quantcast
Tráfico de unidad de medida por ciento (en comparación con los usuarios de Internet en general medido por Alexa) número de personas (Promedio) número de personas únicas / número de visitas
Intervalo de tiempo 3 meses al mes (Promedio) al mes / por semana
Comparar el tráfico hasta 5 dominios hasta 5 sitios web hasta 5 sitios web N
informe de Demografía N N N (Sólo para EE.UU.)
visitantes distribución por género, edad, ingresos familiares, origen étnico, por educación.
Las características adicionales Muestra de la distribución del tráfico entre los distintos países; sitios web relacionados, sitios asociados de nuevo a la que se comprueba (Sólo para EE.UU.)
Reseñas de tiempo de permanencia en el sitio en comparación con el tiempo total empleado en Internet por la gente de EE.UU. (cambio promedio en este indicador), el tiempo promedio de permanencia en el sitio por una sola persona, el número de páginas por una sola visita.
Estadísticas de comentarios en diferentes periodos de tiempo (por ejemplo, el último mes, el año pasado, en un mes determinado / sí) en diferentes territorios (países, estados, ciudades). Además, la herramienta también le mostrará los "relacionados" con las consultas de búsqueda y sitios web Muestra la composición de la audiencia (los transeúntes, los habituales, los constantes)


Espero que este post sea de su agrado, y como expuse anteriormente si tiene alguna herramienta para el SEO, sobretodo para el mundo hispano, exponerla en los comentarios. Muchas gracias y hasta pronto.

Artículos relacionados:


 Los Mercados Online de Envato: ebooks, tutoriales, vídeos, cursos, temas para WordPress y App


Enhanced by Zemanta
Enhanced by Zemanta

miércoles, 3 de noviembre de 2010

¿Qué es el M-Commerce?

Mobile Commerce Infographic - iCrossing
M-Commerce o comercio móvil (del anglicismo Mobile Commerce) toma sus bases del e-commerce, solo que llevando todas las transacciones a nivel de poder ser ejecutadas desde un celular o algún otro dispositivo inalámbrico móvil.

Esta nueva generación de comercio electrónico le permite al usuario acceder a la Internet sin requerir un sitio para conectarse. 

La tecnología que se utiliza  está basada en el protocolo de aplicaciones inalámbricas (WAP), tecnología que ha tenido mayor aceptación en Europa donde los equipos equipados con micro-visores son mucho más comunes que en Estados Unidos y América Latina.

Internet móvil ofrece:

Ø       Capacidad multimedia para el despliegue de todo tipo de servicios interactivos, atractivos para los usuarios,

Ø       nuevas oportunidades de negocio, modificando la cadena de valor tradicional del negocio móvil,

Ø       nuevos agentes, como son los proveedores de contenidos (incluyendo multimedia), que encuentran un nuevo canal de ventas para acceder a los usuarios de telefonía móvil.

Los consumidores obtienen los siguientes beneficios:

a) Movilidad (permanente para el usuario)

b) Posicionamiento (en función de donde se está el usuario)

c) Personalización (una herramienta personal)

d) Seguridad ( en la realización de transacciones)

e) Comunicaciones personales sencillas para llamadas de voz, mensajes por correo electrónico e intercambiar información rápidamente con sus colegas y amigos.


f) Facilita el acceso a numerosos servicios, en todo momento y lugar, con capacidad de interactuar con el sistema y personalizar sus características.

g) El m-commerce es un nuevo canal de venta que puede ser utilizado por todas las compañías, con independencia de su tamaño.

Dos consultoras internacionales definen al m-commerce de la siguiente manera:
Gartner Group: el m- commerce es una tendencia de negocio que consiste en la utilización de dispositivos móviles para comunicarse, interactuar y realizar transacciones mediante una conexión permanente de alta velocidad a Internet. 

Arthur Andersen: el m-commerce conlleva poder realizar cualquiera de las operaciones que un individuo lleva a cabo en su vida diaria a través del móvil, es decir, “desde cerrar la puerta de casa hasta abrir la del coche, pasando por comprar una lata de refresco en una máquina. En un escenario así al salir de casa sólo sería necesario llevamos encima es el terminal preparado para realizar cualquier operación”. Todo ello, sin olvidar, por supuesto, las capacidades de comunicación basadas en servicios de voz y datos que ofrece un teléfono móvil.

Cuáles son los factores a favor del m-commerce? 

Movifun Shopping: fue lanzada por Ideas del Sur de Argentina ( productora del conductor de TV Marcelo Tinelli) y tiene a Visa como aliado estratégico, y el caso de Personal Shop (alianza estratégica del supermercado Jumpo y Personal). 

Transacciones m-commerce en Argentina

Para realizar una transacción el usuario deberá registrar su celular, por teléfono o en la Web de Visa, para obtener una clave. Con ese único trámite, su teléfono móvil (de cualquier operador) quedará vinculado a su tarjeta Visa. A partir de allí, para comprar bastará con enviar un mensaje de texto al 55055 con la palabra "comprar" y el código de producto o servicio elegido. Este código puede incluir un determinado plan de pago en cuotas aplicado únicamente a la compra de ese producto. La entrega se realiza en el domicilio en que se recibe el resumen de la tarjeta. Esa dirección puede modificarse ingresando a la Web de Visa. 

La clave de la operación es que en ningún momento es necesario enviar los datos de la tarjeta en el mensaje: el trámite inicial de "validación" es suficiente para que el sistema sepa que un determinado celular corresponde a una determinada tarjeta de crédito.

Los primeros en subirse al m-commerce fueron Garbarino, Frávega y Compumundo, También acordaron Aerolíneas Argentinas y Devacaciones.com. Todos pagarán una comisión que varía entre el 1,75 y el 5%.

M-Commerce en el mercado global 

Caso DoCoMo en Japón

Su desarrollo está muy avanzado en relación a  Europa o Estados Unidos. Algunos analistas relacionan el éxito en ese país con la afición de los japoneses por los aparatos electrónicos. Otros  indican,  que si no ha crecido en el resto del mundo,  es porque los operadores no han sabido ver el potencial de Internet móvil.

La compañía japonesa NTT DoCoMo, la primera telefónica en el mundo en ofrecer servicios comerciales con móviles de tercera generación (UMTS). Su producto I-Mode, un celular muy pequeño con una pantalla en colores del tamaño de una tarjeta de crédito y especialmente confeccionado para navegar por la Red, ofrece más de 600 páginas oficiales y miles no registradas. Este número puede parecer limitado, sin embargo, hay que tener en cuenta que los portales a los cuales se puede tener acceso con Internet móvil deben estar diseñados en formato WAP y la cantidad de páginas creadas es muy inferior a las HTML, comúnmente usadas para acceder a la Red desde ordenadores normales. 

Al ser I-Mode  rápido y muy económico se ha convertido en la moda de todos los adolescentes japoneses. Desde este dispositivo se pueden enviar correos electrónicos, transferir fondos entre cuentas bancarias, reservar billetes de avión, encontrar el hotel o el restaurante más cercano, divertirse con juegos interactivos, consultar el horóscopo y descargar canciones.

Más de 30 millones de personas, el 25% de la población japonesa, tienen su propio I-Mode. 
Este móvil ha elevado tanto los beneficios de NTT DoCoMo que los ingresos por sus servicios representan el 85% del total de sus ganancias. Próximamente, la firma ofrecerá otros servicios similares pero a través de teléfonos fijos, en un producto que se llamará L-Mode.

Caso Mobipay  en España

Mobipay es una empresa constituida en el 2001 con participación de 50% de los bancos y 50% de las empresas de Telefonía. Mobipay se ha consolidado hoy por hoy como un modelo pionero a nivel internacional, constituyendo un ejemplo de colaboración intersectorial entre la industria de la telefonía móvil y el sector financiero.

Con  mobipay, se puede pagar en entornos como el taxi, Internet, recargar la tarjeta prepago de cualquier móvil, realizar apuestas (loterías), donativos o suscripciones a revistas, pago de impuestos y recibos, etc. También permite pagar el consumo en máquinas expendedoras de bebidas y snacks, el aparcamiento en zonas de estacionamiento regulado y los billetes de autobuses urbanos.

Caso PAYM8 en África

PAYM8 es una compañía internacional con operación en Sudáfrica, Bostwana, Kenya y Namibia.
Constituida en el 2001, esta empresa creo una alianza con la empresa de  telecomunicaciones Radiospoor y posteriormente con la compañía americana Cardinal Commerce para crear una plataforma de pagos mobiles que soportará diferentes tecnologías. (SMS, STK, USSD, WAP, etc). Actualmente estan certificados como autorizadores de transacciones por VISA y MASTERCARD.
En Sudáfrica, el 54% de sus ciudadanos, no son "Bancarizados", y el 90% de estos usan servicios de prepago. Los bancos buscan estrategias de bajo costo para llegar a este segmento de la población.

Usos Generales

1. Localización (GPS).
2. Comercio Electrónico.
3. Navegación Web.
4. Multimedia.
5. Entretenimiento y ocio.
6. Juegos.
7. Banca.
8. Transacciones financieras tales como débito o crédito.
9. transacciones

Usos para las empresas

1. Acceso a base de datos.
2. Conexión a Internet, correo electrónico.
3. Conexiones intranet.
3. Conexión a redes virtuales (VPN).
4. Conexión remota.

Enlaces externos

Ideas generales sobre M-Commerce
El mercado de M-Commerce


Conclusiones
Ø       La unión de Internet con la movilidad es una excelente oportunidad de negocio para operadores de red y proveedores de servicios y contenidos.

Ø       Los electrodomésticos inteligentes participarán en la experiencia de Internet móvil y de un mundo totalmente comunicado entre sí.

Ø       Internet móvil seguirá marcado por las limitaciones que plantean el ancho de banda y las pantallas de los terminales.

Ø       La comodidad y el control jugarán un papel fundamental en la aceptación del m-commerce por parte de los consumidores.

Ø        El crecimiento de su uso, tiene que ver con una cuestión cultural, de consumo y de idiosincrasia, pero puntualmente la telefonía celular crece porque cada vez ofrecen más servicios de valor agregado, por lo cual el teléfono móvil dejó de ser sólo un teléfono, para convertirse además en agenda, cámara de fotos y vídeo, dispositivo para chatear, ver televisión, hacer compras, jugar, tener información. 

Ø       Los países de la Unión Europea se han hecho con una posición predominante respecto a Estados Unidos ante el advenimiento de un fenómeno como el m-commerce.

Ø       Países como Japón y Corea se encuentran en una etapa avanzada en cuanto a los índices de penetración de uso del M-Commerce.

El desarrollo en el futuro de la telefonía móvil pasa por la aparición de nuevos servicios basados en la transmisión de datos. Con independencia de las cifras que se manejen, está claro que el mecanismo para incrementar el número de usuarios y el consumo medio reside en aumentar el número de servicios de datos, ya que los servicios tradicionales de voz irán perdiendo gradualmente importancia en los próximos años.

Fuentes consultadas

Revista Convergencia Móviles, mayo-junio 2006, edición 10, Grupo Convergencia, Buenos Aires, Argentina
Revista Expand IT, número 23,  2007 Grandi. S.A,  Buenos Aires,  Argentina
Revista Expand IT, numero 24,  2007 Grandi S.A, Buenos Aires,  Argentina

Artículos relacionados:





Los  Mercados Online de Envato: ebooks, tutoriales, vídeos, cursos, temas para WordPress y App
Enhanced by Zemanta

martes, 2 de noviembre de 2010

Posicionamiento avanzado en Google (SEO)

Especialistas en Posicionamiento Natural en bu...Image via WikipediaAntes de comenzar cualquier proyecto de posicionamiento web debemos saber contra quién luchamos, quién es nuestra competencia en Internet, qué competencia sigue una estrategia de posicionamiento en buscadores.
Sabiendo donde está la competencia y porqué, sabremos cuanto difícil será conseguir nuestro objetivo de posicionamiento web.

El análisis se basa en un Plan de Dirección estrategica, los cuales nos indicarán los diferentes parámetros que debemos seguir para conseguir los objetivos marcados.

Posicionamiento natural avanzado 1

QUE CONTIENE NUESTRO ANÁLISIS
La primera fase del proceso global define los objetivos y finalidades del proyecto. En base a los objetivos fijados se desarrollarán una serie de planes estratégicos funcionales, los cuales conformarán, de forma independiente, la estrategia genérica a seguir.

El siguiente esquema muestra visualmente el proceso estratégico:

1. definición de objetivos para el posicionamiento web
 
- Plan estratégico para conseguir visitas de calidad.

- Indexación y posicionamiento en buscadores, mediante un trabajo de optimización de contenidos (onthepage) y un trabajo de captación de popularidad (offthepage).

Mediante un análisis interno y externo daremos una visión de conjunto de la empresa en cuanto a los recursos que dispone y las habilidades efectivas para el posicionamiento en buscadores.

2. Análisis interno del posicionamiento web
 
Mediante este perfil estratégico podemos deducir los puntos fuertes y débiles tanto de nuestro proyecto como el de la competencia, así como las amenazas y oportunidades que nos brinda el sector.

- Si no dispone de página web nos centraremos en la mejor forma de adaptar el desarrollo para el óptimo posicionamiento en buscadores.

- Si ya dispone de página web analizaremos diferentes parámetros de su sitio como la estructura del contenido, la estructura interna de enlaces, la programación, el contenido, la densidad, utilización de etiquetas Hx, etc... así como otros factores de vital importancia.

3. Análisis externo del posicionamiento web
 
Los robots de búsqueda, y en especial Google, demarcan mucha importancia al concepto de popularidad. Dicho concepto se basa en el número de enlaces externos que recibe una determinada página web (influenciados por la calidad y la temática de los mismos).

- Si no dispone de página web no es posible determinar la popularidad de su página ya que será nula.

- Si ya dispone de página web analizaremos todo lo relacionado a la popularidad web como por ejemplo, lugares donde existe un enlace a su página, con qué texto dirigen el enlace, si este enlace es seguido y puntuado por lo buscadores, que valor tiene el enlace, etc...

Posicionamiento natural avanzado 2Posicionamiento natural avanzado 3

En el análisis interno y externo del posicionamiento web se incluyen gráficos DAFO.
4. Diseño de estrategias para el posicionamiento web.

Con los datos de los análisis anteriores diseñaremos una estrategia y con ello un presupuesto para la creación del proyecto.

Es importante conocer contra quién nos enfrentamos para saber cuantos recursos necesitamos para desbancarle.

5. Ejecución de estrategias de posicionamiento web
 
Para el desarrollo del proyecto hay que contar con un equipo de especialistas en cada uno de los factores que actuan en un proyecto web: diseñadores web, especialistas en Marketing Online, Seo's, programadores web altamente cualificados, especialistas en Bases de datos y servidores web.

6. Soporte y control del posicionamiento web
 
Dado que el posicionamiento web avanzado es un proyecto a medio-largo plazo requiere de un seguimiento continuo para asegurar que los objetivos finales se van a conseguir en los plazos establecidos.

7. Deben realizarse los siguientes conceptos:

AUDITORIAS WEB

  Los profesionales le realizarán una radiografía de su página web y le indicarán los pasos que deberá seguir para conseguir un óptimo posicionamiento.

Nuestro servicio de Auditoría Web está enfocado para aquellas empresas que disponen de programadores y diseñadores web pero no tienen los conocimientos ni conocen las técnicas para el óptimo posicionamiento en buscadores.

Trabajando conjuntamente con su empresa se le entregará un informe detallado, por parte de los expertos, de los cambios que necesitan realizar en su proyecto. Existen una serie de técnicas en las cuales los diferentes robots (Google, Yahoo, etc...) se basan para posicionar y mostrar los resultados en función de una palabra clave.

Los especialistas SEO, analizarán y le asesorarán de los diferentes pasos a seguir. Todo ello con un detallado informe donde se examinaran los diferentes factores como: competencia dentro del sector, análisis de palabras clave, código de la página web, estrategia de enlaces internos, estrategia de enlaces externos, etc...

TIPOS DE AUDITORÍA WEB

 

Con el objetivo de adaptarse a las necesidades de su empresa, hay que disponer de diferentes formatos de Audito Web:

- Auditoría web básica: análisis de posicionamiento actual y revisión de elementos técnicos de primer orden.

- Auditoría profesional SEO: análisis de posicionamiento actual, estudio de estructura, revisión de elementos técnicos de primer/segundo orden y optimización de sistemas de navegación.

- Auditoría avanzada SEO: análisis de posicionamiento natural, estudio de la estructura, revisión de elementos técnicos de primer/segundo/tercer orden, optimización de sistemas de navegación, situación de conectividad y auditoría de popularidad web.

- Extensiones de auditoría con estudios del sector competitivo: análisis de posicionamiento actual de la competencia (con cuota de liderazgo de mercado) y diagnóstico de técnicas utilizadas.

ANUNCIOS EN GOOGLE

La empresa encargada debe estar acreditada por Google para gestionar campañas de AdWords, aprovechando toda su tecnología para sacar el máximo rendimiento a sus anuncios.
 
GOOGLE ANALYTICS

Instalación, seguimiento y análisis de datos estadísticos, a través de las estadísticas de servidor o mediante Google Analytics.
 
POSICIONAMIENTO NATURAL BÁSICO · ALTA EN BUSCADORES

Los Expertos en Alta en Buscadores le aconsejarán qué palabras clave son las menos competidas para conseguir un posicionamiento rápido y eficiente.

Artículos relacionados:



Enhanced by Zemanta